La Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, ha notificado a Extremadura New Energies que a partir de este momento ya puede presentar la documentación necesaria para tramitar su proyecto de extracción subterránea y primera transformación de litio en Cáceres. 

Así, una vez que ENE presentó -a través de la empresa del grupo Castilla Mining- la solicitud del pase a Concesión Directa de su proyecto, el primer paso consistía en acreditar por parte de la compañía la presencia de litio en el yacimiento de Valdeflórez en una cantidad suficiente para acometer esta iniciativa. La empresa demostró que la información de los estudios realizados hasta el momento corroboraban la capacidad del yacimiento, y ahora la Administración lo considera demostrado. 

En concreto, la resolución de la administración regional señala que «conforme al Informe de los técnicos de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de 9 de abril de 2024, queda demostrada la existencia de un yacimiento de litio en las 2 cuadrículas mineras solicitadas como concesión directa de Explotación, siendo técnica y económicamente viable su aprovechamiento con la aplicación de las actuales tecnologías de explotación y procesos metalúrgicos». 

Una vez completado este primer paso, Extremadura New Energies presentará de manera inmediata su estudio de impacto ambiental, su proyecto de restauración y su proyecto de explotación. En esta fase el proyecto incorporará tanto los comentarios planteados por las diferentes administraciones en su momento en el Documento de Alcance como las innovaciones técnicas anunciadas con el nuevo proceso Li-Stream RPKTM. 

El consejero delegado de la compañía, Ramón Jiménez, ha destacado que a partir de ahora el proyecto pasará a su tramitación, y serán los técnicos de la Junta de Extremadura los que evalúen. 

El objetivo de la empresa es que este mismo año se pueda contar con la Concesión de Explotación, de forma que a principios de 2025 comiencen las obras para la puesta en marcha del proyecto, que se prolongarán durante cerca de dos años. Según este calendario, a finales de 2026 o inicios de 2027 se producirían las primeras toneladas de hidróxido de litio en la planta de primera transformación que se ubicará en Cáceres. 

En total el proyecto de Extremadura New Energies supondrá una inversión inicial de más de 1.430 millones de euros que permitirá alcanzar una producción anual de 33.000 toneladas de hidróxido de litio en grado batería. El empleo directo que se va a generar será de más de 1.500 empleos durante los dos años de construcción y del orden de 700 empleos directos durante los 26 años de operación de la planta.